ESG
ISO 50001 Gestión de la Energía
La definición de la ISO 50001 Gestión de la Energía
La norma ISO 50001 es un sistema de gestión de la energía (EnMS, por sus siglas en inglés). El objetivo de la norma ISO 50001 es reducir los costes de las empresas y mejorar los aspectos medioambientales mediante la disminución del consumo de energía. Con el fin de resolver el impacto que proviene del sustancial consumo de energía en la industria y el cambio climático, a través del establecimiento del Sistema de Gestión de la Energía, las empresas piensan más allá del costo de la energía para mejorar la eficiencia de uso energético de las empresas y para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que se produce un ahorro de carácter monetario en la factura eléctrica. Además de lo anterior, también sirve para contrarrestar la huella ecológica causada por el funcionamiento de una empresa.
La importancia de la gestión energética ISO 50001
La ISO se publicó por primera vez en junio de 2011. Actualmente, la última versión es la ISO 50001:2008 que se publicó el 21 de diciembre de 2018.
Según los datos de 2016, los cinco países que más certificados ISO 50001 consiguieron son Alemania, Reino Unido, Italia, China y Francia. Cuatro de estos cinco países se encuentran en Europa, lo que significa que la ISO 50001 en los países europeos ha sido una acción práctica, no solo un indicador simbólico. A finales de 2017, 22.870 empresas de todo el mundo han superado la verificación de esta norma. Europa obtiene el mayor ratio de aprobación de la verificación, seguido por Asia. Cada vez más empresas incluyen la ISO 50001 en sus estrategias de desarrollo sostenible, lo que refuerza las peticiones a los proveedores para que se adapten a los cambios en el entorno del suministro energético. Si la concienciación en la industria se incrementa, la ISO 50001 podrá desarrollarse ampliamente.
Principios fundamentales de la ISO 50001:2018
-
La norma ISO 50001 ya es compatible con los sistemas de gestión estándar existente de una empresa. Por ejemplo, la empresa previamente ya tiene un sistema de gestión de calidad ISO 9001 y un sistema de gestión medioambiental ISO 14001 que pueden facilitar el proceso de implementación de la ISO 50001.
-
La empresa utiliza el círculo PDCA para mejorar continuamente su rutina de trabajo. Los principios del círculo PDCA son:
-
Planificar: Proceder al examen físico de los departamentos y máquinas de toda la fábrica. Analizar la situación de la distribución del consumo de energía de la instalación de producción y formular el plan de acción para el ahorro de energía y la reducción del carbono según las necesidades de cada unidad. -
Hacer: Sobre la base de los planes de ahorro de energía y reducción de carbono, las acciones para cada departamento son llevar a cabo la formación del personal, y sustituir las instalaciones antiguas por otras nuevas, etc. -
Comprobar: El deber de un supervisor es confirmar la situación mejorada real con cada jefe de departamento y el personal en conjunto. -
Acción: Modificar el plan de acción de ahorro de energía y reducción de carbono en cualquier momento para asegurarse de que los planes de cada departamento consiguen el mejor resultado. Si es necesario abordar un problema, hay que proponerlo inmediatamente y ejecutarlo después de la revisión.
-
La ISO 50001 se utiliza para establecer, supervisar, documentar y proporcionar informes energéticos para predecir las emisiones de gases de efecto invernadero y encontrar soluciones. La ISO 50001 también ayuda a las empresas a optimizar la gestión de la energía y reforzar el buen comportamiento de la gestión.
-
Debemos evaluar y determinar el uso de nuevas energías que incluye la energía potencial, el uso de energías renovables, el desarrollo de energías alternativas, etc.
Ejemplo de obtención de ISO 50001 (Gestión de energía)
Layana completó la auditoría de la ISO 50001:2018 EnMS en 2019. Conviertiéndose en un referente en la materia, Layana implementa la gestión de energía en todas las operaciones de la fábrica y comparte su experencia con proveedores y clientes. Algunos indicadores en Layana para la gestión de energía son los siguientes:
Conclusión
- El crecimiento económico es un elemento vital en un país; sin embargo, mientras se persigue el desarrollo económico, los humanos pueden sacrificar inconscientemente el entorno natural y la ecología. Aunque la Madre Tierra no va a protestar inicialmente, acumulará durante un periodo prolongado una gran cantidad de daños que terminarán desatando consecuencias terribles. Por ejemplo, el agujero en la capa de ozono, el calentamiento global o el derretimiento de los casquetes en el Polo Sur y el Polo Norte.
- La certificación ISO 50001 ayuda a las empresas a tener en cuenta la sostenibilidad a la hora de obtener beneficios y lograr ventas. En el siglo XXI, tenemos que utilizar los recursos existentes de forma eficaz y responsablemente, y transmitirlo así a las generaciones venideras.
Fuente: Datos de los certificados ISO emitidos en los diferentes países extraído de Top 10 Countries for ISO certificates / Gráfico de “Production & Ecology & Life” extraído de Xie Xhencheng at SGS Taiwan Limited.
ISO 50001-2018 introduction for a new version of energy management system standard.pdf
Políticas Ambientales y Energéticas
Política Ambiental
- Cumplimiento normativo: Nos aseguramos de que todas nuestras actividades de producción se adhieran estrictamente a los requisitos regulatorios. Nuestro compromiso radica en impulsar cadenas de suministro verdes y ofrecer productos respetuosos con el medio ambiente. A través de la mejora continua de nuestro entorno laboral, buscamos alcanzar el objetivo de cero accidentes laborales.
- Protección del medio ambiente: Priorizamos el diseño de productos con baja toxicidad y fácil desmontaje, realizamos evaluaciones exhaustivas de la huella de carbono, practicamos la conservación de recursos, la reducción de residuos industriales, la prevención de la contaminación y fortalecemos el control sobre sustancias peligrosas. Nuestro objetivo es minimizar nuestro impacto ambiental.
- Optimización de recursos: Ponemos un gran énfasis en la educación y capacitación del personal, fomentando una cultura de mejora continua en nuestras operaciones. De esta manera, buscamos un desarrollo sostenible y contribuimos a un futuro más verde.
Política Energética
- Cumplimiento normativo: Proporcionamos recursos para mejorar la energía e implementamos diligentemente leyes y regulaciones energéticas para garantizar el cumplimiento en todo momento.
- Mejora de la eficiencia energética: Buscamos activamente la adquisición de equipos con certificaciones de ahorro energético e integramos diseños y procesos de ahorro energético en nuestras operaciones. Nuestro objetivo es lograr ahorros significativos de energía y cumplir con nuestros objetivos.
- Participación inclusiva: Creemos en la creación de una organización consciente de la energía donde todos tengan un papel. A través del establecimiento de estrategias energéticas efectivas y la participación activa de todos los empleados, impulsamos prácticas comerciales sostenibles.
- Mejora continua: Nos esforzamos constantemente por mejorar mediante la implementación de diseños de conservación de materiales, la reducción del consumo de energía y la optimización de la eficiencia en el uso de la energía.
Fábrica verde
¿Qué es una fábrica verde?
Una fábrica verde se refiere a una instalación de fabricación que prioriza la sostenibilidad ambiental en sus procesos de producción, productos e infraestructura, superando los estándares establecidos por las fábricas tradicionales. Ante el desafío del cambio climático, las fábricas verdes representan una solución clave dentro del sector industrial. Su objetivo principal es demostrar respeto por el medio ambiente al reducir activamente las emisiones de carbono, minimizar la generación de residuos y optimizar el consumo de energía durante la fabricación de productos.
Por lo general, la certificación de una fábrica verde es otorgada por las autoridades gubernamentales, reconociendo a las empresas que invierten en la creación de instalaciones ecológicas que brindan un entorno de trabajo saludable y cómodo para sus empleados, al tiempo que reducen su huella de carbono. Los organismos de acreditación de fábricas verdes llevan a cabo auditorías integrales que abarcan diversos aspectos del proceso de producción. Estos aspectos incluyen la eficiencia de los equipos industriales, la optimización energética de los sistemas de refrigeración y calefacción, la gestión de residuos y prácticas de reciclaje, la gestión de recursos hídricos, la sostenibilidad de los insumos, la reducción de las emisiones de carbono relacionadas con las necesidades logísticas, el consumo de energía para la iluminación de la fábrica, la eficiencia energética y consideraciones de mitigación de riesgos en los diseños arquitectónicos.
La implementación de una fábrica verde requiere una coordinación y esfuerzos conjuntos en todos los departamentos internos de una empresa, fomentando una comprensión compartida de los principios fundamentales que impulsan las prácticas de fabricación verde. La participación activa de los departamentos y los empleados permite identificar áreas con posibles ineficiencias y oportunidades de mejora, facilitando el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia de la fábrica y minimizar o eliminar el desperdicio.
¿Cómo convertirse en una fábrica verde?
Para convertirse en una fábrica verde, es necesario cumplir con dos criterios esenciales:
1.Infraestructura:La estructura física de la fábrica, incluyendo los edificios, debe seguir los principios de construcción sostenible. Esto implica diseñar y construir instalaciones que prioricen la sostenibilidad ambiental.
2.Procesos de producción y productos fabricados:Tanto los procesos de producción utilizados como los productos fabricados deben buscar los niveles más altos de sostenibilidad ambiental. Esto implica adoptar sistemas de producción limpios y respetuosos con el medio ambiente.
Solo cuando se integran con éxito estos dos factores, una fábrica puede considerarse verdaderamente verde. En esencia, lograr una fábrica verde requiere enfocarse tanto en crear una infraestructura respetuosa con el medio ambiente como en implementar prácticas de producción sostenibles.
Los pasos fundamentales para obtener la Certificación de Fábrica Verde se describen a continuación:
- Establecer metas a medio plazo para convertir tu fábrica en una instalación sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya sea mediante construcción o renovación.
- Elaborar un plan integral centrado en abordar los aspectos de sostenibilidad relacionados con la implementación de una infraestructura de fábrica verde y procesos de producción.
- Crear una hoja de ruta para el futuro estableciendo estándares medibles y fechas de finalización para cada etapa. Por ejemplo, objetivos podrían incluir reducir la pérdida de agua en un 10% tras la instalación de nuevos equipos, lograr una disminución del 20% en el consumo de energía de un proceso específico tras su finalización, y eliminar por completo el uso de materiales altamente contaminantes.
- Establecer un equipo dedicado encargado de coordinar y tomar decisiones sobre la implementación de planes de mejora en distintos departamentos.
- Formar equipos para manejar la planificación de la infraestructura y la planificación de la producción limpia. La comunicación efectiva entre estos equipos es crucial para comprender los requisitos y el progreso del proyecto.
- Realizar reuniones periódicas para garantizar la alineación dentro de la empresa. Durante estas reuniones, evaluar la viabilidad de los planes propuestos, aprobar o rechazar su implementación, y analizar el progreso y los resultados de las iniciativas anteriores.
- Considerar los permisos o aprobaciones necesarios antes de comenzar la construcción y gestionarlos adecuadamente. Tener en cuenta requisitos previos a la construcción, como regulaciones de zonificación, acuerdos medioambientales, gestión sísmica y de aguas pluviales, y planos o proyectos aprobados por las agencias o instituciones gubernamentales correspondientes.
- Se recomienda encarecidamente contratar empresas de construcción y firmas de diseño arquitectónico con experiencia en la construcción de instalaciones sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
- Identificar los requisitos medioambientales a los que la empresa constructora debe adherirse al construir una nueva fábrica o renovar una existente. Además, realizar auditorías periódicas del trabajo de construcción para garantizar el cumplimiento de estos requisitos, que pueden incluir medidas como evitar la emisión de polvo o contaminantes a la atmósfera e implementar prácticas de reducción y reciclaje de residuos.
- Una vez completada la nueva infraestructura de la fábrica y se hayan instalado nuevos equipos o mejorado los existentes, validar las capacidades de producción dentro de las instalaciones. Realizar los ajustes necesarios hasta alcanzar los niveles de producción deseados.
El impacto de las fábricas verdes
Al evaluar el impacto de la construcción de fábricas verdes, es crucial identificar las entidades afectadas por este impacto.
1. El impacto principal y más significativo recae en el medio ambiente. Al optar por la construcción de fábricas verdes en lugar de alternativas tradicionales más contaminantes, no solo evitamos la polución del aire, agua y entorno, sino que también nos esforzamos por minimizar los posibles daños al medio ambiente, especialmente la alteración de las poblaciones animales y vegetales. Además, las fábricas verdes están diseñadas para garantizar el uso responsable de los recursos naturales locales.
2. Se produce un impacto positivo y sustancial en la salud y bienestar de los empleados. El diseño de las fábricas verdes tiene en cuenta el entorno laboral, incluyendo medidas como proporcionar un número adecuado de baños móviles y reducir las emisiones de carbono en la obra. Esto no solo disminuye la probabilidad de accidentes laborales, sino que también mejora considerablemente las condiciones de trabajo en general para los empleados. Además, cuando la salud y la felicidad de los empleados mejoran, se refleja en el bienestar de sus familias.
3. La creación de fábricas verdes contribuye al avance de las capacidades industriales en áreas urbanas. Las fábricas verdes muestran resiliencia ante desafíos o crisis futuras. Además, alivian la carga sobre los sistemas de energía y los recursos hídricos de la región, ya que su consumo de recursos es considerablemente inferior en comparación con las prácticas de construcción tradicionales.
4.Las fábricas verdes tienen un impacto positivo en los residentes locales. Además de integrar iniciativas de responsabilidad social corporativa alineadas con los diseños de fábricas verdes, también aumentan las oportunidades de empleo ofrecidas por empresas comprometidas con el desarrollo sostenible sin comprometer el ecosistema local. Además, al establecer ejemplos de negocios dedicados al medio ambiente y al bienestar humano, se fomenta una influencia positiva en futuros emprendedores.
5. Obtener la certificación de fábrica verde no solo agrega valor a la empresa, sino que también crea valor dentro de los procesos de producción y fabricación. Las fábricas verdes mejoran la reputación de la empresa, brindan beneficios fiscales y reducen los costos de producción, lo que en última instancia hace que la empresa sea más competitiva y mejora sus perspectivas comerciales.
Los desafíos y oportunidades de construir una fábrica verde
La construcción de una fábrica verde conlleva numerosas ventajas, pero también presenta desafíos y riesgos que no todas las empresas están dispuestas a asumir.
A pesar de los esfuerzos significativos de una empresa por mejorar la producción e incorporar prácticas constructivas respetuosas con el medio ambiente, obtener la certificación no siempre es factible. Por otro lado, incluso si finalmente se logra la certificación, puede requerir más tiempo y recursos financieros de los inicialmente previstos. Para mitigar estas situaciones, Layana sugiere que la decisión de establecer una fábrica ecológica se base en la auténtica conciencia ambiental de la empresa, en lugar de estar motivada únicamente por la ambición de obtener un certificado. La certificación sirve como un instrumento poderoso que afirma que la empresa está tomando decisiones acertadas y dando pasos significativos para alcanzar sus objetivos.
Además, los requisitos, indicadores, materiales recomendados y estándares de producción necesarios para el cumplimiento pueden evolucionar con el tiempo, lo que requiere modificaciones y mejoras futuras. Para abordar esto, Layana recomienda que las empresas adopten internamente una política de mejora continua, superando los requisitos establecidos en los sistemas de certificación o marcos legales relacionados con la sostenibilidad ambiental.
Asimismo, la construcción de una fábrica ecológica implica una planificación exhaustiva, una coordinación fluida entre equipos, la asignación adecuada de recursos y una auditoría meticulosa. En consecuencia, el compromiso firme es esencial para asegurar que la empresa se mantenga dedicada a estos principios a largo plazo. Por un lado, una empresa que opta por una fábrica ecológica muestra su liderazgo y enfoque visionario, lo que refuerza su reputación. Por otro lado, la certificación oficial como fábrica ecológica sirve como evidencia tangible del compromiso inquebrantable y el progreso significativo de la empresa. Por lo tanto, no se puede acusar a una empresa así de simplemente "hacer lavado verde", ya que la certificación de fábrica ecológica requiere una evaluación exhaustiva por parte de las autoridades de supervisión.
El Sistema de Certificación de Fábricas Verdes de Taiwán
En Taiwán, la Certificación de Fábricas Verdes se presenta como un estándar avanzado para reconocer edificaciones ambientalmente sostenibles. El Buró de Desarrollo Industrial del Ministerio de Asuntos Económicos es el responsable de otorgar esta prestigiosa certificación. La etiqueta de Fábrica Verde de Taiwán es reconocida a nivel mundial como una iniciativa innovadora que honra a las empresas que priorizan prácticas de producción limpia en el diseño de sus fábricas. Estas prácticas abarcan la eficiencia energética y hídrica, la reducción o eliminación de residuos, la prevención de la contaminación, el bienestar de los empleados a través de mejores condiciones laborales, la protección de los ecosistemas circundantes y el compromiso con la responsabilidad social empresarial. La evaluación de la Fábrica Verde analiza si el edificio de la fábrica cumple con los criterios de construcción sostenible y si los procesos de producción internos se adhieren a estándares de producción limpia.
Layana se esfuerza por encarnar la sostenibilidad medioambiental, al tiempo que cumple con los estándares internacionales. Además de integrar elementos naturales y verdes en nuestras estructuras de edificación, hemos implementado sistemas de reciclaje escalables y jardines verdes en el diseño de nuestros espacios de la fábrica. Apoyamos medidas de ahorro energético y reducción de carbono mediante la utilización de sistemas de iluminación y aire acondicionado eficientes en nuestras operaciones diarias, así como medidas para reducir las emisiones de CO2 en nuestras instalaciones. Nuestro objetivo final es minimizar el impacto ambiental de nuestra fábrica y procesos de producción, fortalecer el compromiso de la industria con la sostenibilidad y lograr la neutralidad en carbono.
LAYANA ha obtenido la Certificación de Fábrica Verde y ha aprobado la evaluación del Sistema de Producción Más Limpia.
2022 La etiqueta de Fábrica Verde de Taiwán celebra su décimo aniversario |
Certificación de Fábrica Verde |
Certificación de Fábrica Verde |
La Historia de nuestra Fábrica de Edificios Verdes
Abril de 2014Inicio de la fase de diseño Obtención del permiso de construcción |
Septiembre de 2015Ceremonia de Inauguración |
Julio de 2016Ceremonia de Coronación |
Noviembre de 2017Obtención del Certificado de Candidato a Edificio Verde |
Febrero de 2018Certificado de Registro de Fábrica |
Agosto de 2019Obtención del Certificado de Edificio Verde Nivel Oro |
Septiembre de 2021Obtención de la Etiqueta de Huella de Carbono |
Enero de 20221. Obtención del Certificado del Sistema de Producción Más Limpia 2. Obtención de la Marca de Fábrica Verde |
2024Obtención de ISO 14064-1 Certificación de Gases de Efecto Invernadero |
Conclusión
El distintivo de Certificación de Fábrica Verde no solo es un reconocimiento a los miembros del equipo de la empresa, sino también una forma de devolver a la naturaleza, de la cual la humanidad depende. El proceso de lograr una fábrica verde, desde el edificio verde y la producción limpia hasta obtener la certificación, implica guía, implementación, ajustes, auditorías y certificaciones en cada etapa. La intención original de cuidar el medio ambiente evolucionará continuamente a través de la interacción de los ideales y la realidad. La clave para mantener el ideal de una fábrica verde es adherirse al principio de minimizar el impacto ambiental y avanzar de manera sólida paso a paso.
Edificio verde
¿Qué es un edificio verde?
Los edificios verdes (construcciones medioambientalmente sostenibles) tienen nombres y definiciones diferentes en cada país. El primer concepto de edificio verde fue el de los años 60, que se refería al bajo impacto ambiental representado por las "viviendas de simbiosis ambiental" de Japón y el "edificio ecológico" de Estados Unidos. No fue hasta 1990 que el Reino Unido publicó la primera norma mundial de construcción ecológica. El objetivo era aplicar la norma de "utilizar el menor número de recursos de la tierra y crear el menor número de residuos" en el ciclo de vida de un edificio, desde la renovación, la planificación, la construcción y el funcionamiento hasta la demolición. Posteriormente, cada país creará sus normas de construcción ecológica en función de sus condiciones geográficas y climáticas.
El sistema de certificación de edificios verdes
En 1999, el gobierno taiwanés estableció el Sistema de Certificación de Edificios Verdes, conocido como EEWH, que llegó justo después del LEED de Estados Unidos. El EEWH incluye cuatro aspectos principales: ecología, ahorro de energía, reducción de residuos y salud. La construcción ecológica funciona para todo tipos de proyectos, que tienen cuatro modalidades: básico, residencial, eco-comunitario, industrial y renovación de edificios.
Reglamento de construcción ecológica y las normas de aplicación
Según el Manual de Evaluación de Edificios Verdes, la evaluación de edificios verdes se ha dividido en nueve categorías.
Ecología
La ecología puede evaluarse según tres aspectos
1. | La biodiversidad: Se evalúa el área de los hábitats y actividades biológicas en entornos naturales como la vegetación, los suelos, la contaminación lumínica y las barreras de movimiento biológico. Esta métrica sólo se aplica al proyecto si es superior a una hectárea. |
2. | El nivel de la vegetación: La diferencia entre este índice y el índice de diversidad ecológica está en la cantidad y la calidad. La cantidad de verdor se calcula en función del tipo de plantación, y se requiere que la profundidad del suelo sea de 0,3~3,5m. La florística puede dividirse en multiestratos ecológicos, cenadores, arbustos, vides perennes, parterres, praderas y árboles viejos, etc. |
3. | Conservación de la humedad del suelo: Se refiere a la capacidad de contención de agua, así como al almacenamiento e infiltración del agua de lluvia. Cuanto mayor sea la retención de agua, mejor ayudará a la actividad microbiana del suelo. Puede mejorar la calidad orgánica del suelo y favorecer al cultivo de plantas. La retención de agua puede calcularse a través de la superficie de la zona verde y el volumen del suelo del jardín, la superficie del pavimento de ladrillos permeables y otros diseños especiales de retención de agua. |
Ahorro de energía
4. El ahorro energético puede evaluarse según los tres aspectos siguientes:
- La cubierta del edificio: El diseño del edificio debe incluir ventilación y aislamiento térmico en el techo para evitar la necesidad de aire acondicionado. El uso de cristales para eficiencia energética puede ayudar a reducir la temperatura interior, etc.
- Aire acondicionado: Sistema de aire acondicionado de alta eficiencia, ahorro energético, detección de CO2, etc.
- Iluminación: Para permitir la iluminación natural durante el día, todos los interiores deben tener suficientes ventanas. Podemos alcanzar una iluminación eficiente utilizando lámparas de bajo consumo con regulación automática, un sistema de control y colores de alta luminosidad para mejorar los niveles de iluminación, etc.
Reducción de residuos
5. Reducción del CO2: Se trata de revisar el contenido de CO2 incluido en los ladrillos, las tejas, el acero corrugado o vidrio en los edificios. Las emisiones de CO2 se puntuarán en función de 4 factores: racionalización de la estructura, construcción ligera, durabilidad y reciclabilidad de los materiales. Por ejemplo, el edificio debe ser lo más regular y cuadrado posible; se debe usar barras de refuerzo ligeras y el uso de materiales también ligeros para las paredes divisorias. Además, también se debe considerar la resistencia sísmica y el uso de materiales reciclados.
6. Reducción de residuos: Tiene como objetivo el control integral de la contaminación en el proceso de construcción del edificio. Entre ellas, las fuentes de contaminación de la construcción incluyen el material sobrante y la basura en la obra, los residuos sólidos de la demolición, el movimiento de tierras y la contaminación atmosférica emitida en la obra. Posibles soluciones incluyen la instalación de redes y de telas de plástico a prueba de polvo, la creación de sistemas de tratamiento de las aguas residuales y el uso de materiales de construcción reciclados.
Salud
7. Ambiente interior: Este índice apela al diseño de materiales de construcción poco contaminantes, poco fugitivos y reciclables para evaluar si es respetuoso con la salud humana y el medio ambiente global. Esto puede reducir el daño de los carcinógenos en el cuerpo humano y la carga en la tierra. El ambiente interior se divide en cuatro categorías: ambiente luminoso, ambiente sonoro, ventilación y materiales de construcción interiores.
8. Recursos hídricos: De acuerdo con el entorno geográfico y las condiciones climáticas de Taiwán, aprovecha los más de 2.500 mm de precipitaciones anuales que hacen un buen uso de los recursos hídricos. El reciclaje de los recursos hídricos puede ayudar a reducir el coste del desarrollo y a evitar la pérdida de agua. Evaluación de los recursos hídricos, como productos con etiquetas de ahorro de agua: grifos, inodoros, fuentes de agua; sistemas planificación de recogida de agua de lluvia para calcular los niveles de almacenamiento de agua, etc.
9. Mejora del alcantarillado y de la gestión de la basura: Principalmente para evaluar si el sistema de tratamiento de aguas residuales y basura está implementado o debe ser reforzado. Por ejemplo, todos los sistemas de descarga de aguas domésticas deben estar conectados a las tuberías de alcantarillado y a las instalaciones de tratamiento de agua. Además debe haber espacio suficiente para la colocación y el transporte de la basura, instalaciones geotécnicas para el reciclaje, sistemas de recogida de residuos alimentarios, etc.
El sistema de calificación de edificios verdes
Según la evaluación para la obtención del distintivo de Edificio Verde, el rango de puntuación se divide en:
- Diamante
- Oro
- Plata
- Bronce
- Aprobado
¿Cómo diseñamos el edificio ecológico?
LAYANA obtuvo el nivel de oro de la certificación de Edificio Verde (EEWH-Gold) en 2018, en Taiwán. El uso principal del edifico es de fábrica, por lo que la categoría en la solicitud es Green Factory Building. En la etapa inicial de la planificación de la planta, se siguieron los cuatro principios de ahorro de energía, ecología, salud y reducción de residuos. Entre ellos se encuentran los siguientes targets:
- El nivel de verdor - a través de jardines, plantaciones, espacios verdes, etc., la superficie verde total es de 4.780 metros cuadrados, y el ratio de verdor es del 37,8%.
- Conservación de la humedad del suelo - utilizando un pavimento permeable, la superficie y el volumen del área de jardinería para calcular la retención de agua. ZQi=328,37
- Ahorro de energía desde la cubierta arquitectónica- se añaden alféizares para evitar la luz solar directa, además de utilizar materiales de aislamiento térmico en la azotea, para así reducir la tasa de transferencia de calor. La sede de Layana tiene una tasa apropiada.
- Aire acondicionado eficiente energéticamente – Layana eligió un sistema de aire acondicionado adecuado que incluye purificación del aire, y una sistema de ventilación de recuperación energética (ERV) para cumplir con las normas de ahorro de energía.
- Ahorro de agua - La sede de Layana utilizó una cimentación de balsa para crear un sistema de reciclaje de agua de lluvia. El agua de lluvia se almacena en el sótano, lo que permite ahorrar 7 900 toneladas de agua al año.
- Reducción de CO2 – En Layana reciclamos y limpiamos constantemente, además hemos minimizado los residuos emitidos a raíz de la construcción de la planta pudiendo así disminuir nuestra huella ecológica.
Los beneficios de un Edificio Verde
- Ahorro energético: en un principio, el coste de la construcción puede ser superior al coste medio de un proyecto de construcción. Sin embargo, a largo plazo, se puede ahorrar mucho en energía si se cumple la normativa de los Edificios Verdes.
- Bajo coste de mantenimiento: si la planificación arquitectónica se tiene en cuenta antes del inicio de la construcción, el mantenimiento posterior de los edificios ecológicos puede ser más fácil que el de los edificios no ecológicos. Por ejemplo.
- Aumento en la calidad del entorno de trabajo - la creación de un entorno interior saludable, cómodo y sostenible puede ayudar a los seres humanos tanto en lo físico como en lo mental. Los detectores de CO2 pueden controlar la densidad de CO2 en el interior.
Consecuencias de contar con Edificios Verdes
Cambia el valor de los terrenos y las propiedades.
Por ejemplo, en Taiwán, de acuerdo con la clasificación del Edifico Verde, la superficie habitable y el precio original de la propiedad, existe una prima verde que perdurará en el tiempo (2017). En pocas palabras, los edificios verdes pueden aumentar el valor de la propiedad por el mero hecho de serlo y los edificios que no los son suelen ver su valor disminuido con mismo tiempo.
Directrices para los proyectos de Edificios Verdes
- Comprender los tipos de proyectos de Edificios Verdes: conocer la dirección del proyecto, ya sea la construcción de un nuevo edificio o la renovación de un edificio existente, y luego ver en qué categoría se adapta mejor: residencial, comercial/industrial, eco-comunidad o renovación de edificios.
- Establecer un objetivo de certificación de edificios ecológicos: de acuerdo con el sistema de clasificación, se sugerirá que se diseñe la arquitectura de un edificio de acuerdo con las nueve categorías del edificio ecológico. Si el proyecto es una renovación, es necesario analizar los puntos fuertes y débiles para conseguir la certificación de edificio ecológico. Realizar los mayores esfuerzos en el lugar adecuado será la forma eficaz de adquirir el certificado.
- Crear un equipo de trabajo: el equipo debe ser multidisciplinar, lo que incluye calidad, contabilidad, gestión de instalaciones y adquisiciones para llevar a cabo el proyecto. El equipo debe ser competente y participar activamente en el proceso.
- Encontrar a la persona adecuada - el arquitecto comparte los mismos valores con el propietario y está dispuesto a hacer realidad el proyecto.
- Elegir a los proveedores con prudencia y cuidado: los proveedores incluyen a los contratistas y los proveedores de maquinaria. Sería beneficioso para conocer la capacidad de los contratistas que el director del proyecto pudiera visitar algunas obras de los contratistas.
- Supervisar continuamente la calidad de la construcción para mantener la calidad de la estructura - el grupo de trabajo puede ayudar a validar los materiales, los generadores, el aire acondicionado, etc. Se requieren auditorías externas durante el periodo de construcción.
- Certificación de aceptación/licencia de uso: cada lote de hormigón en la obra se inspecciona aleatoriamente y se realiza la verificación SGS competente, etc., debiendo ser consistente para demostrar la calidad de la construcción a la autoridad de certificación y posteriormente solicitar una licencia de uso.
- Ejecutar contrato - como jefe de proyecto, un incentivo puede animar a los constructores a terminar la obra antes del plazo previsto con la misma calidad. Si los constructores tienen que pagar por adelantado ciertos gastos, permítaselo dentro de lo posible.
- Ejecutar pruebas en la instalación –se pueden utilizar acciones para validar la obra terminada. Por ejemplo, el equipamiento permite producir un lote de productos con éxito.
El resumen
Hoy en día, los edificios ecológicos no sólo tienen que ver con la estética, sino también con los materiales y la forma de construirlos. El conjunto de requisitos y medidas anteriormente mencionadas pretenden reducir al máximo el impacto en el medio ambiente. El ahorro energético y la reducción de la huella de carbono pueden contribuir a la coprosperidad.
Producción más limpia
¿Qué es la producción más limpia?
Recientemente, la necesidad urgente de reducir la huella de carbono de la industria ha llevado a que el término Producción más limpia esté en boca de todos hoy en día. Sin embargo, solo unas pocas empresas integran una estrategia integral para lograr una producción más limpia. La Producción más limpia se refiere a nuevos procedimientos y soluciones tecnológicas que permiten nuevas prácticas en todos los niveles de Producción industrial para una fabricación ambientalmente sostenible. Reducir o eliminar componentes potencialmente dañinos, minimizar la emisión de residuos de cualquier tipo al medio ambiente y lograr el producto reduciendo la cantidad de energía, recursos hidrológicos o materiales de entrada necesarios contribuirá a una producción más limpia dentro de una empresa ambientalmente sostenible.
Las características de la producción más limpia
- Renovar equipos – Instalar equipos más eficientes para utilizar una menor cantidad de material o entradas y requerir menos consumo de electricidad, agua u otros recursos.
- Mejoras en el uso de materiales – Implementar mejoras o nuevas tecnologías para aprovechar al máximo los materiales disponibles, evitar residuos o reemplazar materiales contaminantes.
- Innovación en el diseño - Reducir la cantidad de material necesario o diseñar productos más duraderos con el tiempo.
- Mejoras en el tratamiento de residuos – Reutilizar y reciclar todo el material sobrante y tratar, reducir e incluso eliminar los residuos antes de liberarlos al medio ambiente.
- La sustitución del embalaje y etiquetado – Reducir la cantidad de plástico y utilizar materiales que sean reciclados u obtenidos a partir de una producción más limpia.
- Fuentes locales de materiales - Utilizar insumos de fabricantes locales y optimizar la cadena de distribución reduciendo la distancia que deben recorrer los insumos para llegar a la fábrica y los productos manufacturados para llegar al cliente final.
- Mejoras en las tareas de producción y mantenimiento – Prevenir futuros daños ambientales potenciales.
- Mejoras en las instalaciones - Proteger la salud de los empleados y reducir el consumo de energía, agua u otros recursos.
La Producción más limpia es un concepto integral que integra todos los departamentos de la empresa. Para la correcta implementación de una estrategia de producción más limpia, es necesario coordinar e involucrar a todos los equipos y todos los departamentos para encontrar posibles fallas, ineficiencias u oportunidades, proponer y analizar posibles mejoras, e implementar y medirlos. Además, al diseñar la política corporativa en relación a la sostenibilidad ambiental, es fundamental enfatizar la implementación continua de planes de Producción más limpia. La mejora continua es cómo una empresa puede mantenerse competitiva.
Los beneficios de la producción más limpia
Los beneficios de aplicar un programa de Producción más limpia son múltiples y se pueden clasificar en dos grupos: beneficios sociales y ambientales y beneficios corporativos.
Por un lado, como se mencionó en líneas anteriores, las empresas que implementan continuamente un programa de mejora para lograr una producción más limpia contribuyen proactivamente al logro colectivo de una gran parte de los objetivos de desarrollo sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. A través de la implementación de la Producción más limpia, podemos contribuir a los siguientes logros (enumeración oficial de objetivos de la ONU entre corchetes):
- Salud y bienestar (3) – Un sitio de Producción más limpio será un entorno mucho más agradable y saludable (tanto física como mentalmente) para los empleados. Podemos prevenir mejor los accidentes laborales, garantizar que los trabajadores estén saludables y, por lo tanto, ayudar a aliviar los servicios públicos de salud.
- Agua limpia y saneamiento (6) – Los sistemas de recolección de agua de lluvia ayudarán a reducir el consumo de agua, disminuyendo la demanda y aumentando la disponibilidad de agua limpia para quienes la necesitan. Además, para los sistemas de purificación de agua industriales, un sistema decente de purificación y drenaje del agua asegurará que el agua después de su uso industrial pueda ser reciclada y reutilizada.
- Energía asequible y no contaminante (7) – Al mejorar la eficiencia energética del equipo de producción, la demanda industrial denenergía disminuye, lo que contribuirá a una disminución del precio de la energía para los hogares. Además, aumentar la demanda de energía limpia incorporándola en usos industriales impulsará el desarrollo de energías renovables, mejorando su tecnología y competitividad.
- Trabajo decente y crecimiento económico (8) – La implementación de un programa de Producción más limpia ayudará a mejorar la resiliencia del tejido empresarial local, preparando a las empresas para ser más competitivas en el futuro y generando empleos de mayor calidad.
- Industria, innovación e infraestructura (9) – El éxito de un programa de Producción más limpia se debe en parte a soluciones tecnológicas o innovaciones en procesos que permiten lograr un uso más eficiente de los recursos disponibles o reducir los residuos. La búsqueda continua de estas soluciones contribuirá al desarrollo del ingenio colectivo y la preparación de los trabajadores.
- Ciudades y comunidades sostenibles (11) – Una Producción limpia es un paso inevitable para convertir una fábrica tradicional en una fábrica verde. Las fábricas verdes ayudan a crear ciudades más sostenibles, seguras y resilientes.
- Consumo y producción responsables (12) – La Producción limpia está estrechamente relacionada con la ecoeficiencia, ya que uno de los objetivos últimos es reducir la huella de carbono al producir nuevos bienes. Es necesario saber transmitir al cliente los beneficios de un sistema de producción limpia para promover, no sólo la producción responsable, sino también el consumo responsable.
- Acción por el clima (13), vida bajo el agua (14) y vida en la tierra (15) – Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, los procesos industriales representan el 9,1% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, sin contar las emisiones emitidas por la generación de energía necesaria para alimentar las fábricas. Es de vital importancia reducir la huella de carbono en la producción de bienes porque las consecuencias medioambientales del aumento de las temperaturas pueden poner en grave peligro el frágil equilibrio de los ecosistemas necesarios para el correcto desarrollo de la vida humana y animal. El deshielo de los casquetes polares, inundaciones, sequías, tormentas devastadoras o plagas son sólo algunas de las terribles consecuencias si la temperatura media del planeta sigue aumentando.
Por otro lado, a nivel corporativo, la implementación de un sistema de Producción más limpia tiene numerosas ventajas:
- Ahorro energético – Aunque a veces la instalación de equipos más eficientes en términos energéticos implica mayores costos de instalación o implementación, a largo plazo se ahorrará en facturas de electricidad.
- Ahorro de agua – El uso de sistemas de reciclaje de agua significa ahorros significativos anuales en las facturas de agua, aparte de hacer que la empresa sea más resistente a posibles problemas de suministro.
- Incremento en la eficiencia de los empleados – Un entorno limpio, con aire limpio y temperatura adecuada, estabiliza la salud y la eficiencia laboral de los empleados. Además, muchos de los planes incluidos en los programas de Producción más limpia traen medidas que reducen la posibilidad de accidentes laborales.
- Mejora de la imagen corporativa – Una empresa tendrá una mejor reputación y más prestigio cuando se preocupa por reducir su huella de carbono y se preocupa por cuidar a sus empleados y miembros de la comunidad donde está ubicada. También es sinónimo de transparencia y compromiso.
- Mejora en los márgenes de beneficio – Hacer un mejor uso del material en el momento de la producción y reducir la cantidad de residuos procesados antes de emitirlos al medio ambiente aumentará los márgenes de beneficio.
Los obstáculos para la implementación de la producción más limpia
Aunque los sistemas de Producción más limpia aportan numerosos beneficios en general, también existen preocupaciones que llevan a algunas empresas a no priorizar los planes de producción limpia y posponer su implementación hasta que las regulaciones nacionales les obliguen a hacer mejoras. Algunas de estas preocupaciones incluyen:
- Falta de financiación para mejoras – La implementación de mejoras a veces requiere una inversión financiera. En estos casos, la motivación para la inversión y los posibles beneficios a largo plazo de las mejoras deben ser cuidadosamente considerados.
- Falta de cohesión – La implementación de un plan de producción limpia requiere la plena participación de todos los departamentos. Puede ser un desafío coordinar tareas y comunicarse eficazmente entre diferentes departamentos durante el proceso.
- Falta de recursos tecnológicos – No todos los departamentos de la empresa pueden aplicar soluciones de sistemas de producción limpia al mismo ritmo. Sin embargo, las empresas deben abordar la producción limpia con la misma determinación y compromiso.
- Falta de conciencia ambiental – No todas las empresas consideran la conservación ambiental como un valor fundamental y un objetivo orientador. Layana, por otro lado, no solo reconoce el desarrollo sostenible como un objetivo imperativo, sino que también cree que la mejora continua reducirá consistentemente la huella de carbono y protegerá el medio ambiente.
El ejemplo de la implementación de la producción más limpia
Por ejemplo, la implementación de la Producción más limpia por parte de Layana abarca una serie de planes y medidas categorizadas en tres áreas principales: producción y manufactura, diseño ambiental, y gestión verde y responsabilidad social. Estas tres categorías no solo aprovechan los esfuerzos colectivos de varios departamentos, sino que también demuestran innovación en la búsqueda de soluciones, lo que sirve como cuarto criterio de evaluación. Como resultado, en 2022, Layana recibió el Certificado de Evaluación del Sistema de Producción Limpia. Esta certificación valida el compromiso de la empresa en mejorar la eficiencia ecológica y el rendimiento del producto mientras reduce diligentemente los residuos y minimiza los impactos adversos en el medio ambiente y la salud humana.
(1) Producción y Manufactura
Este plan consolida todas las medidas de mejora implementadas en Layana para reducir el consumo de energía, disminuir los costos de producción y mejorar el ambiente laboral. Dentro de estas medidas de mejora se incluyen los siguientes proyectos:
Ahorro de energía
- Implementación de almacenamiento automatizado: Esta medida reduce el consumo de energía y la emisión de gases y otros contaminantes (ya que se requiere menos equipo y espacio de almacenamiento). Además, en comparación con los almacenes tradicionales, la instalación de almacenamiento automatizado alivia las cargas físicas de los empleados y reduce la probabilidad de accidentes de seguridad industrial.
- Instalación de iluminación LED en toda la fábrica: La sustitución de los tubos de luz tradicionales por luces LED energéticamente eficientes no solo contribuye al ahorro de energía, sino que también mejora la iluminación.
- Despliegue de sistemas de recuperación de calor: Al instalar materiales aislantes en varios equipos de fábrica y sistemas de recuperación de calor, reducimos el consumo de energía y mantenemos una temperatura propicia dentro de la fábrica.
- Adopción de moldes alternativos para la conservación de materiales: A través del uso de moldes sustitutos, nuestro equipo técnico reduce significativamente el desperdicio de materiales y los costos de fabricación. Inversión en compresores de aire de frecuencia variable: Al eliminar gradualmente los compresores de aire de frecuencia fija y adoptar los de frecuencia variable, contribuimos en gran medida a un ahorro sustancial de electricidad y una reducción del consumo de energía.
Conservación del agua
Este programa comprende dos objetivos principales: la reducción de la pérdida de agua y el establecimiento de un sistema de recolección de agua de lluvia.
- Al instalar torres de refrigeración de sedimentos para reemplazar las torres de agua tradicionales, podemos minimizar la pérdida de agua (pérdidas por evaporación y salpicaduras) y disminuir el consumo de agua y energía, así como los costos de producción.
- La implementación de un sistema de recolección de agua de lluvia facilita una importante conservación del agua. Además, equipa a Layana con la capacidad de responder a desastres naturales, asegurando que las agudas escaseces de agua puedan ser aliviadas en caso de problemas de suministro de agua, como sequías o malfuncionamientos.
(2) Diseño ambiental
El diseño ambiental se refiere al enfoque innovador que se centra en los impactos en la salud humana, los productos químicos y el medio ambiente y la economía durante el diseño y la fabricación de productos y procesos comerciales, en lugar de estar impulsado únicamente por incentivos regulatorios. Por ejemplo, todas las medidas de mejora implementadas en Layana sirven no solo para mejorar los productos, sino también para mejorar las condiciones laborales y el medio ambiente de los empleados, mientras contribuyen a la protección ambiental:
- Reducción del uso de plástico: Sustitución de los materiales plásticos utilizados en el embalaje de productos por alternativas como papel reciclable y materiales biodegradables.
- Incorporación de etiquetas de huella de carbono en los productos de Naya: Examinando las emisiones de carbono desde la producción de materiales hasta los procesos de fabricación y transporte, proporcionando transparencia a los consumidores para elegir productos con bajo contenido de carbono.
(3) Gestión verde y responsabilidad social
- Layana participa en diversas actividades sostenibles en diferentes ámbitos para contribuir al bienestar de la sociedad, los empleados y las comunidades circundantes. Layana organiza regularmente seminarios sobre bienestar público y protección ambiental. Además, a través del patrocinio de películas proyectadas en el 4K3D Dolby Cinema, promovemos la conciencia ambiental y destacamos el impacto del cambio climático en el medio ambiente natural, abogando por un estilo de vida bajo en carbono/bajo consumo de energía.
- Layana también cree en la creación de un ambiente de trabajo verde para mejorar la salud y seguridad de los empleados, y fomenta un movimiento verde donde todos contribuyen a la conservación del medio ambiente. Dentro de la fábrica, los colegas de Layana utilizan utensilios ecológicos, practican operaciones de oficina sin papel y reciclan continuamente materiales de papelería.
Sistema de evaluación de la producción más limpia de Taiwán
Siguiendo las tendencias ambientales internacionales, el gobierno de Taiwán promueve activamente el ahorro de energía y la reducción de carbono en las industrias nacionales. En 2012, se estableció el Sistema de Certificación de Fábricas Verdes con el objetivo de garantizar prácticas sostenibles. Para obtener la Certificación de Fábrica Verde, es necesario cumplir con especificaciones ecológicas tanto en el aspecto físico como en el aspecto operativo.
En el ámbito físico, la infraestructura de fábrica debe obtener la Certificación de Edificio Verde otorgada por el Ministerio del Interior. Por otro lado, en el ámbito operativo, la gestión de la producción y las operaciones debe superar la Evaluación de Producción Más Limpia realizada por la Oficina de Desarrollo Industrial. Esta evaluación es parte integral del proceso de obtención de la Certificación de Fábrica Verde y se divide en dos categorías: el "Sistema de Evaluación de Producción Limpia de la Industria General" y el "Sistema de Evaluación de Producción Limpia de la Industria Específica".
Layana se encuentra dentro del Sistema de Evaluación de Producción Limpia de la Industria General y ha obtenido la aprobación correspondiente en el año 2022.
Resumen
La implementación de Producción más limpia permite a las fábricas examinar meticulosamente las posibilidades de reducción de residuos, la viabilidad del reciclaje y las oportunidades de conservación de energía y reducción de emisiones de carbono dentro del ambiente de trabajo. Esto no solo permite a las empresas minimizar su impacto ambiental durante el proceso de fabricación, sino que también empodera a cada individuo involucrado en la producción más limpia para contribuir a acciones tangibles y conscientes del medio ambiente.
Desde 2016, a través de los esfuerzos colectivos de todos los departamentos y empleados de Layana, hemos alcanzado constantemente hitos significativos en el Edificio Verde y obtenido la Evaluación del Sistema de Producción Limpia, convirtiéndonos en la pionera fábrica verde en el condado de Changhua. Al adoptar la Producción más limpia, Layana se ha transformado en una empresa más integral y sostenible ambientalmente, que abarca aspectos que van desde estructuras de construcción hasta la implementación del reciclaje de papelería de oficina. En el futuro, nos esforzaremos aún más por reducir nuestra huella de carbono de acuerdo con las emisiones actuales de fabricación. Después de todo, nunca puede haber demasiadas acciones benévolas que la humanidad pueda emprender para mejorar el medio ambiente.